
#compositorteatro, #compositoreventos, #compositorespectaculos, #diseñoespectaculos
PREMIO MAX VIII POR "EL COMPROMISO"
http://es.youtube.com/watch?v=OpNoF4HHd3s
Su Historia <*> Link
Mi Historia

http://es.youtube.com/watch?v=OpNoF4HHd3s

Mi Historia

* El compromiso.
Como dice Carlos, director de Axioma teatro, cuando le dieron el premio revelación en los Max, " Esta bien ser un revelado despues de mas de 30 años de actividad". Axioma es uno de los grupos de teatro mas antiguos en activo del teato de calle de este país. Todas sus producciones son recordadas por el despliegue de medios en sus montajes, pero "El compromiso" es sin duda el mas complejo de todos. Es una enorme caja de relojeria que ocupa toda la caja escénica y que les llevaba todo un día de montaje y casi otro de desmontaje. 5 escenarios móviles, para un total de 22 escenografías, casi 400 títeres y objetos y solo 5 manipiladores. Uno de los espectáculos mas complejos de la escena española. Despues de casi 10 años de preparatorios, la obra es una mirada sobre la guerra civil Española a traves de los recuerdos de una persona mayor. Es una historia tierna dirigida a publico adulto y con lenguaje casi cinematográfico. La música es el hilo conductor de la trama, reflejando la historia, los recuerdos, los sentimientos y los momentos históricos a traves de la radio.
Yo tuve la suerte de ser llamado para esta obra y de cumplir con un encargo de los mas interesantes de mi vida, que nos llevo a conseguir tantos premios. Un abrazo a Maria Galiana, que puso la voz de los recuerdos, y a Inma, "La bruja", por su maravillosa voz en la versión del Vals de Lorca y Morente.
"Es tarde para poder cambiar lo que pasó, pero no es tarde para recordar, no es tarde para olvidar… Es una crónica de amor, de aliento de unos niños aterrorizados, hambrientos, desesperanzados, con un futuro incierto de largas noches oscuras, “sus ojos impresionan por todo el espanto que contienen, por la soledad que escupen, por el hambre que muerde en ellos, pidiendo socorro en silencio”, en tiempos tan difíciles, de cartillas de racionamiento, de hambre y miseria, intento hacer una ficción real sobre sentimientos, acontecimientos, evocaciones… de una Almería de posguerra. “En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo… Burgos, 1 de abril de 1939” Frente a ello, lo singular del encuentro, la riqueza de los sentimientos, el compromiso de amor de dos adolescentes".
Duración: 70 minutos
Datos del Autor
Carlos Góngora Sánchez
* Primera piedra e inauguración del teatro de El Egido.
<*> Fotos <*> Música <*> Vídeos <*> Prensa
* Titiritaina.
Este es mi segundo " Don cristobal" de Lorca. Nos vamos repitiendo. El primero fue con Suripanta <*> Link pero este es mas descarado y adulto. Realizado con títeres, lleva la voz en off y además hay canciones. Es una producion de Axioma dentro del proyecto "Cultura sobre ruedas". "Un proyecto de acción cultural de difusión y divulgación de distintas manifestaciones artísticas: teatro, títeres, música, danza, cine, talleres…, manteniendo la tradición de los viejos cómicos de la legua".
TITIRITAINA, es un espectáculo de títeres que, rompiendo las fronteras de una producción realizada por una compañía, abre sus miras y cuenta con creadores de distintas disciplinas escénicas, que no se limitan a ser meros reflejos de un arte teatral, sino que buscan un compromiso histórico y social, apostando por dar nueva vida a un mundo, como el de los títeres, tradicionalmente considerado menor; pero adecuándose a las técnicas actuales, recurriendo a la fusión de recursos escénicos, buscando fascinar y conmover por igual.
Basada en “El retablillo de Don Cristóbal” de Lorca.
Montaje con el cual se muestra la mezcla de poesía y brutalidad que aprendió de los titiriteros ambulantes y que sin duda plasmó magistralmente en sus Obras de Títeres, que vienen a ser especialmente frescas, ingenuas, cómicamente eróticas y didácticamente obscenas a propósito. Una invasión de la viejísima farsa rural, salvando así del olvido (y del desprecio) un género de honda raíz del teatro de cachiporra andaluz.
Versión dinámica y musical, con títeres de gran tamaño, especialmente indicada para un público familiar por sus distintas lecturas.
“Remozado queda, sin ningún género de dudas, D. Federico después de la visita que le han hecho las gentes de Axioma. La irreverencia con que se atreven con El retablillo de D. Cristóbal es de agradecer y de lo más coherente con el señor don García Lorca y su aviesa mirada sobre las malicias de la carne y las flaquezas de la bolsa. Descacharrante y deliciosa, resulta raro imaginarse al director llamándose Góngora, de tantos ecos el nombre, y atreviéndose a triscar trigo entre urraquitas tan gritonas.”(Paco Aguinaga-ARTEZ)
“Muñecos muy procaces, sin complejos, para hacer de un clásico lorquiano un teatro popular de nuestros tiempos.”(Carlos Gil- ARTEZ)
“El resultado fue que la pequeña plaza de Alicún, se convirtió en un teatro improvisado en la que buena parte de sus 258 habitantes se concentraron en torno
al camión y a sus títeres”. Gira Diputación
“No pudimos presenciarlas en su totalidad, aunque si lo suficiente para comprobar que Axioma se ha embarcado en un proyecto coherente con el que pretende
llegar a los espectadores más olvidados y que mas agradecen”. Artez. Feria de Puertollano
“Como no podía ser de otra manera, Axioma ha participado en la 30 edición del Festival y entusiasmó tanto a niños como a mayores”. Festival de El Ejido
“Con ese amor por los pequeños detalles y el trabajo bien hecho Axioma rescata la esencia de las viejas compañías”. Vivir La Voz
50 MINUTOS
Direccion
Carlos Góngora
Datos del Autor
Federico G. Lorca y Carlos Góngora Sánchez
Títeres
ROMÁN Y CÍA
Banda Sonora
MARIANO LOZANO-P
Voces
Rosa Díaz, Carlos Góngora, Mariano Lozano, Piñaki Nacho, Noelia Rosa
Actores/Manipuladores
Salvador Espinosa, Eva López, Javier Martín, Paco Nicasio
Construido en
AXIOMA TEATRO, ALMERISAN, ISOHADUX
<*> Fotos <*> Música <*> Vídeos <*> Prensa
* Violeta. Dirigida y escrita por Rosa Díaz para Axioma teatro. Una versión muy libre de Pulgarcita.
Esta es la historia de una mujer que no tenía prisa. Deseaba tanto tener una hija que no le importaba esperar el tiempo hiciera falta. Mientras esperaba…cuidaba con paciencia su pedacito de tierra. Un día, sin avisar, apareció de improviso la tan ansiada criatura: Violeta
Violeta aprendía muy rápido. Desde que llegó al mundo, las preguntas se agolpaban en su cabeza sin respuesta. La mujer trató de explicarle que por suerte, no todos éramos iguales, que ella era bonita así como era. Pero Violeta no entendía. Quería ser grande ya. Saberlo todo ya!
Necesitaba descubrir por ella misma. La mujer la animó a viajar a buscar y a conocer lo que había afuera. Así comenzó su fantástico viaje…..
Jugando con el tamaño de una niña que nace como una flor, de una semilla, con animales que tienen raciocinio – y lo utilizan-, y con una lista interminables de “por qués”, emprendemos un viaje lleno de encuentros con seres fantásticos y extraños animales.
En busca de respuestas, nuestra protagonista: Violeta, descubrirá todo un mundo desconocido hasta el momento para ella y entenderá, incluso, su propio mundo interior.
Espectáculo para niñ@s de 0 a 90 años.
Duración: 50 minutos
Direccion
Rosa Díaz
Datos del Autor
Rosa Díaz
Títeres
ArteatrO
Banda Sonora
Mariano Lozano-P.
Voces
Rosa Díaz, Alex Furudarena, Eva López, Mariano Lozano, Javier Martín
Actores/Manipuladores
Salvador Espinosa, Eva López, Javier Martín, Paco Nicasio
Construido en
Los Talleres de Axioma
<*> Fotos <*> Música <*> Vídeos <*> Prensa
Yo tuve la suerte de ser llamado para esta obra y de cumplir con un encargo de los mas interesantes de mi vida, que nos llevo a conseguir tantos premios. Un abrazo a Maria Galiana, que puso la voz de los recuerdos, y a Inma, "La bruja", por su maravillosa voz en la versión del Vals de Lorca y Morente.
"Es tarde para poder cambiar lo que pasó, pero no es tarde para recordar, no es tarde para olvidar… Es una crónica de amor, de aliento de unos niños aterrorizados, hambrientos, desesperanzados, con un futuro incierto de largas noches oscuras, “sus ojos impresionan por todo el espanto que contienen, por la soledad que escupen, por el hambre que muerde en ellos, pidiendo socorro en silencio”, en tiempos tan difíciles, de cartillas de racionamiento, de hambre y miseria, intento hacer una ficción real sobre sentimientos, acontecimientos, evocaciones… de una Almería de posguerra. “En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo… Burgos, 1 de abril de 1939” Frente a ello, lo singular del encuentro, la riqueza de los sentimientos, el compromiso de amor de dos adolescentes".
Duración: 70 minutos
Datos del Autor
Carlos Góngora Sánchez
PREMIOS **************
Mostra Int. de titelles de La Vall d'Albaida
Noviembre, 2005
Mención Especial del Jurado
Mostra Int. de Ribadavia
Julio, 2005
Premio de Jurado
Periódico Ideal
Enero, 2005
Premios MAX
Enero, 2005
Espectáculo revelación
Feria de Teatro en el Sur, Palma del Río
Julio, 2004
Mejor
* Espectáculo
* Producción
* Dramaturgia
* Iluminación
* Espacio
* Sonoro
<*> Fotos <*> Música <*> Vídeos <*> PrensaMostra Int. de titelles de La Vall d'Albaida
Noviembre, 2005
Mención Especial del Jurado
Mostra Int. de Ribadavia
Julio, 2005
Premio de Jurado
Periódico Ideal
Enero, 2005
Premios MAX
Enero, 2005
Espectáculo revelación
Feria de Teatro en el Sur, Palma del Río
Julio, 2004
Mejor
* Espectáculo
* Producción
* Dramaturgia
* Iluminación
* Espacio
* Sonoro
* Primera piedra e inauguración del teatro de El Egido.
<*> Fotos <*> Música <*> Vídeos <*> Prensa
* Titiritaina.
Este es mi segundo " Don cristobal" de Lorca. Nos vamos repitiendo. El primero fue con Suripanta <*> Link pero este es mas descarado y adulto. Realizado con títeres, lleva la voz en off y además hay canciones. Es una producion de Axioma dentro del proyecto "Cultura sobre ruedas". "Un proyecto de acción cultural de difusión y divulgación de distintas manifestaciones artísticas: teatro, títeres, música, danza, cine, talleres…, manteniendo la tradición de los viejos cómicos de la legua".
TITIRITAINA, es un espectáculo de títeres que, rompiendo las fronteras de una producción realizada por una compañía, abre sus miras y cuenta con creadores de distintas disciplinas escénicas, que no se limitan a ser meros reflejos de un arte teatral, sino que buscan un compromiso histórico y social, apostando por dar nueva vida a un mundo, como el de los títeres, tradicionalmente considerado menor; pero adecuándose a las técnicas actuales, recurriendo a la fusión de recursos escénicos, buscando fascinar y conmover por igual.
Basada en “El retablillo de Don Cristóbal” de Lorca.
Montaje con el cual se muestra la mezcla de poesía y brutalidad que aprendió de los titiriteros ambulantes y que sin duda plasmó magistralmente en sus Obras de Títeres, que vienen a ser especialmente frescas, ingenuas, cómicamente eróticas y didácticamente obscenas a propósito. Una invasión de la viejísima farsa rural, salvando así del olvido (y del desprecio) un género de honda raíz del teatro de cachiporra andaluz.
Versión dinámica y musical, con títeres de gran tamaño, especialmente indicada para un público familiar por sus distintas lecturas.
“Remozado queda, sin ningún género de dudas, D. Federico después de la visita que le han hecho las gentes de Axioma. La irreverencia con que se atreven con El retablillo de D. Cristóbal es de agradecer y de lo más coherente con el señor don García Lorca y su aviesa mirada sobre las malicias de la carne y las flaquezas de la bolsa. Descacharrante y deliciosa, resulta raro imaginarse al director llamándose Góngora, de tantos ecos el nombre, y atreviéndose a triscar trigo entre urraquitas tan gritonas.”(Paco Aguinaga-ARTEZ)
“Muñecos muy procaces, sin complejos, para hacer de un clásico lorquiano un teatro popular de nuestros tiempos.”(Carlos Gil- ARTEZ)
“El resultado fue que la pequeña plaza de Alicún, se convirtió en un teatro improvisado en la que buena parte de sus 258 habitantes se concentraron en torno
al camión y a sus títeres”. Gira Diputación
“No pudimos presenciarlas en su totalidad, aunque si lo suficiente para comprobar que Axioma se ha embarcado en un proyecto coherente con el que pretende
llegar a los espectadores más olvidados y que mas agradecen”. Artez. Feria de Puertollano
“Como no podía ser de otra manera, Axioma ha participado en la 30 edición del Festival y entusiasmó tanto a niños como a mayores”. Festival de El Ejido
“Con ese amor por los pequeños detalles y el trabajo bien hecho Axioma rescata la esencia de las viejas compañías”. Vivir La Voz
50 MINUTOS
Direccion
Carlos Góngora
Datos del Autor
Federico G. Lorca y Carlos Góngora Sánchez
Títeres
ROMÁN Y CÍA
Banda Sonora
MARIANO LOZANO-P
Voces
Rosa Díaz, Carlos Góngora, Mariano Lozano, Piñaki Nacho, Noelia Rosa
Actores/Manipuladores
Salvador Espinosa, Eva López, Javier Martín, Paco Nicasio
Construido en
AXIOMA TEATRO, ALMERISAN, ISOHADUX
<*> Fotos <*> Música <*> Vídeos <*> Prensa
* Violeta. Dirigida y escrita por Rosa Díaz para Axioma teatro. Una versión muy libre de Pulgarcita.
Esta es la historia de una mujer que no tenía prisa. Deseaba tanto tener una hija que no le importaba esperar el tiempo hiciera falta. Mientras esperaba…cuidaba con paciencia su pedacito de tierra. Un día, sin avisar, apareció de improviso la tan ansiada criatura: Violeta
Violeta aprendía muy rápido. Desde que llegó al mundo, las preguntas se agolpaban en su cabeza sin respuesta. La mujer trató de explicarle que por suerte, no todos éramos iguales, que ella era bonita así como era. Pero Violeta no entendía. Quería ser grande ya. Saberlo todo ya!
Necesitaba descubrir por ella misma. La mujer la animó a viajar a buscar y a conocer lo que había afuera. Así comenzó su fantástico viaje…..
Jugando con el tamaño de una niña que nace como una flor, de una semilla, con animales que tienen raciocinio – y lo utilizan-, y con una lista interminables de “por qués”, emprendemos un viaje lleno de encuentros con seres fantásticos y extraños animales.
En busca de respuestas, nuestra protagonista: Violeta, descubrirá todo un mundo desconocido hasta el momento para ella y entenderá, incluso, su propio mundo interior.
Espectáculo para niñ@s de 0 a 90 años.
Duración: 50 minutos
Direccion
Rosa Díaz
Datos del Autor
Rosa Díaz
Títeres
ArteatrO
Banda Sonora
Mariano Lozano-P.
Voces
Rosa Díaz, Alex Furudarena, Eva López, Mariano Lozano, Javier Martín
Actores/Manipuladores
Salvador Espinosa, Eva López, Javier Martín, Paco Nicasio
Construido en
Los Talleres de Axioma
PREMIOS **************
Premio del público
Junio, 2008
Habiendo participado el el pequeño FITCA,
el público nos ha colocado entre los 3 primeros
Premio del público
Junio, 2008
Habiendo participado el el pequeño FITCA,
el público nos ha colocado entre los 3 primeros
<*> Fotos <*> Música <*> Vídeos <*> Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario